Abogado Laboral

No hay comentarios

Cada día numerosos trabajadores son despedidos. Muchos de estos trabajadores no conocen sus derechos o la forma de hacerlos valer. Por eso es muy importante contar con un abogado laboralista que les asesore y defienda en estos asuntos. Vamos a resolver en este artículo algunas de las dudas más importantes sobre los despidos.

Me han despedido, ¿y ahora qué?

Tipo de despido

En primer lugar, debes saber cuál es el tipo de tu despido. Los más comunes son el despido por causas objetivas y el despido disciplinario. Vamos a explicar brevemente como es cada uno.

El despido objetivo es el que se da cuando concurre una causa concreta fijada en el estatuto de los trabajadores. Las causas obedecen a razones económicas, organizativas, de producción, ineptitud del trabajador, etc. Un ejemplo podría ser la empresa que tiene pérdidas económicas continuadas y que tiene que prescindir de trabajadores para subsistir.

El despido disciplinario se da cuando el trabajador ha cometido una falta sancionable grave. Algunas de ellas son el absentismo laboral, la desobediencia, la embriaguez o la disminución voluntaria del rendimiento.

Es imprescindible el asesoramiento de un abogado laboralista para saber el tipo de despido, puesto que muchas veces los empresarios tratan de camuflar el tipo para reducir los preavisos o las indemnizaciones.

Forma

La ley prevé una forma determinada para proceder al despido de un trabajador según los tipos arriba mencionados.

Si se trata de un despido por causas objetivas tu empleador debe haberte entregado una carta de despido en la que consten los motivos de tu despido, la fecha en la que tiene efecto el despido y, además, en el mismo acto tiene que darte la indemnización que te corresponda. Si no se cumple alguno de estos requisitos, o se cumple a medias, el despido no es correcto.  Además, debe de avisarte con un plazo de 15 días antes con el fin de que estés enterado y puedas buscar otro trabajo.

Si se trata de un despido disciplinario, tu empleador debe de entregarte una carta de despido con los hechos que lo motivan y la fecha en que tenga efecto el despido. Si no cumpliera ninguno de estos requisitos, el despido sería incorrecto.

Indemnización

Los despidos por causas objetivas dan lugar a una indemnización fijada en el Estatuto de los Trabajadores. Esa indemnización se cifra en 20 días de salario x año de servicio con un tope de 12 mensualidades.

Como excepción a esta norma, encontramos el despido disciplinario que no disfruta de ninguna indemnización, por ello, muchos empresarios tratan de camuflar despidos objetivos como disciplinarios, para evitar entregar las indemnizaciones a los trabajadores. Es muy importante contar con un abogado laboralista en este caso, para que pueda descubrir el engaño y calcule la indemnización a la que el trabajador tiene derecho.

Plazo para reclamar

Muy importante es el asunto del plazo para plantear ante los jueces la demanda por despido. Son 20 días hábiles a contar desde la fecha de efectos del despido, plazo en el que se deben de tener en cuenta una serie de actos preparatorios y escritos previos. Un buen abogado laboralista puede calcularle sin problemas y ponerse manos a la obra con su demanda.

 

 

Entrada anterior
Abogado penalista en Valencia
Entrada siguiente
Abogado de familia en La Eliana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

Menú
WhatsApp chat

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar